Atrás quedan objetivos, metas, planes de acción, indicadores y un largo etcétera de proyectos e ilusiones que a lo largo del año hemos tenido la oportunidad de soñar y de realizar.
Algunos …. , cumplidos, otros ….. se han quedado y es probable que vuelvan a surgir para el próximo ejercicio.
Ahora es momento de revisar (si no lo hemos realizado ya) el plan estratégico y de replantear nuevos retos profesionales y personales.
Un denominador común en todos los planes de acción serán los recursos que requieren su realización y cumplimiento en plazo y presupuesto. Me refiero, como no puede ser de otra manera, de las personas que engloban todos los niveles de la organización y que, sin lugar a dudas, serán el potencial a desarrollar para alcanzar nuestros sueños, ilusiones y objetivos.
Personas, a las que cada día se les pide más, más dedicación, más involucración, más imaginación, más implicación, más esfuerzo, mas concentración, más competitividad, ….. Mas y mas y mas.
En un afán de generosidad todos estamos dando este punto diferencial que en estos momentos es tan necesario para la sostenibilidad de las organizaciones, esta claro y nadie lo pone en duda.
Al replantear nuestros objetivos debemos saber la capacidad de desarrollo de cada persona para poder obtener su máximo potencial. Ello no es gratuito si deseamos que tenga un efecto continuado. No, no me refiero a un aspecto tan básico como la retribución, que por supuesto entiendo que estará al máximo nivel por parte de la organización y al mínimo deseable por parte de la persona, me refiero al soporte y formación necesario tanto a nivel técnico como a nivel humano.
Ya no es suficiente con comunicar los objetivos estratégicos, o como se abordarán los planes de acción, sino que hay que ir más allá y potenciar a las personas para ayudar a alcanzar lo objetivos deseados, mediante formación, coaching o como en cada momento y persona requiera.
Es momento de plantear los objetivos, priorizar los planes de acción y los recursos asociados y dotar a estos recursos de los medios adecuados y suficiente para alcanzarlos con éxito.
Los directivos de empresas y organizaciones que tengan este tipo de enfoque, seguro que el 2014 estará lleno de éxitos y serán principalmente las organización que obtendrán más y mejores beneficios, tanto materiales como con personas preparadas para abordar los nuevos retos de los próximos ejercicios.
Las empresas que deseen sobresalir deben preparar a los mejores directivos y profesionales.
Deja una respuesta