No es lo que soy, es quién soy

De la película «Top Gun Maverick», protagonizada por Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly o Val Kilmer entre otros, en una escena Tom Cruise «Maveric» y su viejo rival Val Kilmer «Iceman» hablan de su pasión por ser pilotos, lo que sus carreras han significado para ellos, “No es lo que soy”, le dice Maverick a Iceman, “Es quién soy”.

Las empresas, organismos, entidades, todos están formados por personas con sus características y pasiones, objetivos y resultados, pero lo que diferencia una de la otras siempre es la persona, el equipo, su pasión por el trabajo, ello hace alcanzar el éxito.

No son los títulos acumulados, los años trabajados, los proyectos realizados, que evidentemente es importante y todo suma, es la pasión y el empeño que ponemos en cada uno de nuestros proyectos lo que realmente nos hace diferentes, genera confianza en el equipo y ello lleva a la gloria.

Lo vemos cada día en nuestros proyectos, solo tenemos que levantar la cabeza de nuestro despacho y es fácil detectar dónde está la pasión, lo vemos en el deporte donde equipos apasionados y comprometidos son capaces de luchar hasta el último segundo, animando al resto del equipo a pesar de ir ganando, e incluso a nivel individual, creer en uno mismo, poner toda la carne en el asador en cada proyecto facilita su ejecución, avance y consecución.

Wikipedia nos define: La pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así, la pasión es una reacción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo. El término también se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una propuesta, causa o actividad.

Como muy bien hemos podido comprobar la anticipación a los acontecimientos es factor clave para la consecución de los objetivos. Visualicemos nuestras metas y diseñemos un plan. No lo dejemos en manos de terceros, nunca se sabe donde nos llevarán.

Tagged with: , , , , , , , , ,
Publicado en Estrategia, Gestión del margen, Liderazgo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Atención online

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 2.114 suscriptores
Follow La reflexión de la estrategia: asignatura obligatoria on WordPress.com