Mucho hemos hablado todos, y ciertamente hay perfiles muy buenos, sobre como abordar una estrategia y su metodología.
Después de todo este tiempo que hemos superado de adversidades económicas, tanto locales como globales, en el que todos hemos perdido y , porqué no, aprendido alguna cosa en este camino, seguro que salimos reforzados en los errores que no debemos cometer.
No hay dos situaciones iguales, sera por la intensidad o por el momento, pero seguro que el factor tiempo incide directamente en la manera de actuar.
Recuerdo que en una de las formaciones que recibí a través del método de «el caso», ante ciertas situaciones, respecto a la gestión de personas, la respuesta inmediata de los managers mas jóvenes, y no por ello menor preparados sino todo lo contrario, la actitud era de cambio, mientras que los compañeros mas maduros apostábamos por la oportunidad de las personas a aprender, a formarse y en definitiva a poder demostrar que en situaciones difíciles, no es suficiente con la capacitación y la actitud, sino que además la experiencia aporta este sentido que difícilmente se puede valorar cuantitativamente pero que sin lugar a dudas, en la mayoría de ocasiones puede ser un elemento determinante.
Cuando pensamos en estrategia, pensamos también en las personas ?
No sólo como un pasivo, sino como uno de los principales activos que garantizarán además de la elección de una buena estrategia, su exitosa ejecución.
No quisiera entrar, ni mucho menos, en el debate de si las personas sólo ejecutan o también piensan. Creo que esta etapa ya la hemos superado.
Estamos o no estamos preparados para pensar. Seguro que si. Y ademas lo demostramos cada día.
Estrategia: para quien o para qué
Tagged with: cambio, ejecucion, equipo, estrategia, evolucion, innovacion, personas, viabilidad
Publicado en Estrategia
Publicado en Estrategia
Deja una respuesta