Son cada día más las empresas, principalmente las pymes, que optan a la adquisición de un negocio, para acelerar su crecimiento.
Son múltiples los criterios por los que las empresas deciden comprar o fusionarse: la entrada en un nuevo segmento de mercado, la disponibilidad o el acceso a talento o tecnología, un rápido crecimiento internacional, etc…
Cuales con los principales aspectos que debe tener en cuenta antes de adquirir un negocio?
- Analizar si es el estado óptimo de la compañía, así como el de su competencia, los mercados a los que accede y como no la calidad de sus productos.
- Establecer una relación de confianza con la propiedad para saber la causa o circunstancia real que motive a la venta de su empresa,.
- Es importante saber el grado de satisfacción de sus clientes, la marca, el entorno y los empleados
- Realizar estudios de inversiones y de necesidades de tesorerías para los próximos años, de manera que se pueda determinar el grado de rentabilidad.
- Disponer de información real sobre los resultados de los últimos años, crecimientos, nuevos clientes, productos y mercados.
Como es muy difícil establecer a priori un calendario para la compra o fusión de empresas, recomendamos, para no distraer la atención del actual negocio, poner dicha transacción en manos expertas y profesionales que a buen seguro sabrán realizar una buena búsqueda y análisis, una correcta valoración de la transacción, así como de conseguir la información necesaria de la empresa que permita evaluar el negocio y su actividad, su valoración financiera y la cobertura de riesgos, a este proceso se denomina due diligence.
Así mismo y a lo largo del proceso no debe faltar la comunicación, más allá de la típica establecida a nivel interno, planificando los posibles cambios (en estructura, organigrama, productos, servicios y procesos) que aportará la nueva dimensión.
Deja una respuesta