Hoy vamos a hablar del concepto del CPR, conocido por muchos y aplicado por no tantos
Entendemos el CPR como la evaluación de la empresa 360 en términos de: Comercial, Producción y Rentabilidad.
Con esta metodología se revisan todos los procesos para determinar las principales áreas de mejora dónde realmente aplicarlas.
Si tenemos Pedidos, es decir el Área Comercial funciona bien, con pedidos regulares, a unos precios adecuados, con clientes nuevos periódicos y conseguimos además cobrarlos, valoraremos esta área como eficiente.
Si en Producción fabricamos o prestamos servicios en los plazos y términos adecuados, con los recursos previstos, con satisfacción para el cliente, esto sería ideal.
Y por último, evaluaremos la Rentabilidad de la gestión de la empresa, considerando términos y conceptos del sector, entendiendo la rentabilidad en función de distintas variables como pueden ser el riesgo y la inversión.
Cuando detectamos que alguna de las tres áreas no dan el nivel de respuesta deseado, actuamos de manera inmediata en la misma, identificando las principales áreas de mejora y aplicando acciones para su corrección y control y seguimiento.
Este sistema, aplicado al menos una vez al año, nos permite mejorar nuestro resultado, enfocado no tan solo en el beneficio de final de año, sino también en el resto de factores como puede ser la fidelización de clientes o bien la captación de nuevos, todo el proceso productivo, tanto internos como externo, así como la rentabilidad del negocio, en términos de margen y detalle del consumo del mismo (costes).
No deje de aplicar CPR siempre que detecte algún punto de mejora o tenga la impresión de que puede mejorar su negocio.
No dude en consultar cualquier aspecto de su interés, encantados de contribuir en la mejora y rentabilidad de su negocio.
Deja una respuesta