En momentos de crecimiento, aprovechar las oportunidades comerciales es clave para fundamentar el negocio futuro
En un mercado lleno de oportunidades, global y en continuo movimiento, la capacidad de adaptación y flexibilidad para entender sus necesidades puede ser uno de los aspectos más importantes en estos momentos para mantenerse y diferenciarse de la competencia.
El producto o servicio debe adaptarse a los nuevos entornos y requerimientos de los clientes, usuarios y consumidores, cada vez más exigentes y receptivos a nuevas experiencias y tecnologías. Al mismo tiempo, el ciclo de vida del producto está cada vez más comprometido, y depende de distintos factores desde su lanzamiento.
La estrategia de Marketing y Comercial debe atender no tan solo a las bondades y cualidades del producto, sino más bien a la satisfacción de un mercado, en algunas ocasiones incipiente, y por ello desconocido, que es capaz de mejorar las expectativas y el valor pagado o consumido por el producto o servicio recibido. Además, debe ser capaz de aportar la innovación necesaria para mantener el grado de atención y satisfacción a lo largo de un cierto tiempo, fidelizando a su público objetivo.
Por este motivo no estamos delante de una campaña de Marketing o publicitaria típica, sino que nos enfrentamos al diseño de una estrategia Comercial y Marketing, para la que no todas las empresas están preparadas.
Son muchas las empresas que no consiguen alcanzar buenos resultados a pesar de tener un buen producto, con un buen precio y de una buena calidad. Hay que orientarse al mercado y comunicar de la manera adecuada mediante los canales que nos ofrecen hoy las nuevas tecnologías, canales tradicionales y/o digitales, en función del objetivo a perseguir. A nadie se le ocurriría, hoy, vender aviones mediante Facebook, sin embargo la mayoría de compradores de billetes de avión lo hacen a través de los medios digitales.
Estamos ante un reto distinto, nuevo, en la que no hay referentes y cada producto o servicio debe atender a unas necesidades específicas del mercado y en base a ello estructurar cuál será nuestra mejor estrategia.
Del MERCADO al PRODUCTO pasando por la COMUNICACIÓN
La experiencia de NTCon se basa principalmente en los siguientes factores:
- Entender las necesidades del mercado
- Dimensionar el mercado
- Elaborar un prototipo de producto
- Testear el mercado
- Analizar el feed-back
- Adaptar producto (en caso necesario)
- Elaborar la estrategia Comercial y de Marketing
- Objetivos y alcance
- Mercados y segmentos
- Plan de Comunicación (puede ser específico por mercado)
- Canales
- Calendario y Recursos
- Presupuesto e inversiones necesarias
- Lanzamiento comercial
- Análisis de la percepción del mercado
- Revisión y seguimiento permanente
- Análisis evolución del ciclo del producto
Seguir con cierto rigor cada uno de las pasos manteniendo el ritmo planificado facilita el control, permite su revisión y mejora en todo momento, evitando posibles desviaciones de los objetivos propuestos, garantizando mejores resultados.
La implantación de una buena metodología acompañada de un seguimiento puntual externo (semanal o quincenal) requiere de poco esfuerzo e inversión respecto al resultado obtenido, sin desviar la atención de la empresa en su día a día.
Otros aspectos a considerar:
- El factor tiempo en cada una de las etapas: agilidad y flexibilidad. Probar rápido.
- Los recursos empleados: priorización al negocio y resultados.
Deja una respuesta