Todas las empresas nos estamos preguntando qué podemos hacer para no perder cuota de mercado o bien en algunos casos aumentar nuestros volúmenes de facturación y sobretodo de margenes.
Los costes comerciales se han adaptado en base a objetivos, los canales han visto ampliada la competencia y reducido el margen, el consumo se ha visto negativamente afectado, y los esfuerzos para vender se han multiplicado.
En una reflexión estratégica coincidimos de que la colaboración entre empresas y a todos los niveles es cada vez mas importante para optimizar los márgenes y reducir costes.
No debemos olvidar, que, nuestra presencia en Internet y redes sociales es un potentísimo canal de ventas, no tan sólo de atracción de visitantes a nuestra página web, debemos ser capaces de:
– atraer visitas de potenciales clientes y consumidores de nuestros productos y servicios.
– transformar estas visitas en clientes
– fidelizarlos
Esto que aparentemente es tan fácil, si lo deseamos mantener en el tiempo, requiere su esfuerzo y no es gratuito.
No se trata tan sólo de tener presencia en puestos relevantes de nuestros buscadores, donde pagando cantidades simbólicas por cada click conseguimos atraer visitas, eso sí, cada día deberemos invertir mayores cantidades de dinero, ya que nuestra competencia hará exactamente lo mismo, y al final este sistema acaba tranformándose en una subasta. Es lo que se denomina PPC o Pago Por Click (visita).
Existen otras fórmulas, quizás no tan efectivas a corto plazo, pero con mayor sostenibilidad en el tiempo y que a la larga dará mayor resultados, sin ningún lugar a dudas, y se trata del posicionamiento natural SEO y que está basado en una serie de algoritmos de nuestros buscadores, principalmente Google (hay mucha literatura al respecto y no me voy a extender) y de la que hay verdaderos especialistas para mejorar el rendimiento de un dominio web.
A mi modo de ver la estrategia, ésto es sólo el principio, pagando por publicidad o por disponer de un dominio web «visible» a los ojos de buscadores, debemos ser capaces de seducir a los visitantes y que no se vayan de inmediato al ver nuestra web.
Aquí empieza una labor ardua en la que el trabajo ya no está en manos de técnicos sino de profesionales del entorno del diseño y comunicación, con el objetivo de que la web sea diferente y consiga retener a los visitantes, con mensajes muy claros, muy dirigidos al público objetivo y destacando por encima de todo las ventajas y beneficios que le podemos aportar.
Habremos conseguido nuestro objetivo si el visitante se registra para suscribirse a nuestros boletines y/o solicita ampliar información.
Para esto el contenido de nuestra web debe contener información actualizada así como blogs y comentarios de profesionales reportando sus experiencias y recomendando los productos o servicios.
Deberemos preguntarnos si disponemos de recursos y capacidades en nuestra empresa para ello ? o es preferible apoyarse en personas expertas que sabrán identificar sus puntos de mejora y actuar rápidamente para que nuestra web se transforme realmente en un potente canal de venta ?
En estos tiempos abundan los Community Managers que nos pueden ayudar en parte del proceso, pero poner en marcha una correcta estrategia online es algo mas complejo, no por ello mucho mas costoso, y que, sin duda, generará oportunidades de negocio y nuevos clientes.
Internet es gratis, lo que vale dinero es saber estar
Posted on 25 25Europe/Madrid julio 25Europe/Madrid 2012 by reflexionestrategica
—
Deja un comentario
Tagged with: community manager, comunicacion, dirección, equipo, estrategia, internet, liderazgo, meta, objetivo, online, persona, plan
Publicado en Estrategia
Publicado en Estrategia
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta